Actitudes lingüísticas y multilingüismo en el Principado de Asturias: investigación y evidencia empírica

ALBERTO FERNÁNDEZ COSTALES

COORDINADOR

SYMPOSIUM SPEAKERS

Breve CV


Catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Oviedo, donde imparto docencia sobre enseñanza de lenguas. También participo en diferentes programas de Máster y doctorado en varias universidades españolas y extranjeras.

Mi trayectoria científico-técnica está asociada a la investigación en enseñanza del inglés, educación bilingüe, Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), English-Medium Instruction (EMI), sociolingüística y traducción audiovisual aplicada a la didáctica de las lenguas.

A lo largo de mi carrera, he publicado numerosas investigaciones sobre educación, enseñanza de lenguas y bilingüismo. He mantenido una presencia regular en congresos, simposios y eventos científicos sobre estas temáticas, y he liderado y participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

He realizado estancias de investigación en la Universidad de Melbourne, el Imperial College of Science and Technology de Londres, la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Autónoma de Barcelona. Colaboro con diferentes publicaciones científicas como revisor o editor, y pertenezco a diferentes comités y paneles de entidades como ANECA o la Agencia Estatal de Investigación.

Soy IP del grupo de investigación reconocido “Didáctica de la Lengua, Interculturalidad y Multilingüismo en Educación (DIME)” desde su fundación en 2021.

 

ORCID: 0000-0002-5120-8181

Email: fernandezcalberto@uniovi.es

Resumen del simposio


Las actitudes hacia una lengua, sus hablantes y su uso en distintos contextos, pueden afectar la motivación de los estudiantes y las prácticas pedagógicas de los docentes. En este contexto, el papel del profesorado es esencial, ya que los docentes actúan como modelos y agentes de cambio en la formación de actitudes lingüísticas en el alumnado.

Este simposio presenta investigaciones recientes sobre las actitudes lingüísticas en entornos educativos multilingües. Se discutirán tanto estudios cuantitativos como cualitativos centrados en el impacto de las actitudes hacia lenguas mayoritarias, minoritarias e internacionales en la enseñanza y el aprendizaje. Además, se examinará cómo las actitudes hacia el uso de lenguas vehiculares, como el inglés, influyen en el éxito de programas como el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y la Instrucción en Inglés (EMI).

En las ponencias, se abordarán diferentes aspectos relacionados con las actitudes lingüísticas, como la investigación desde el ámbito educativo, las actitudes hacia el inglés como lingua franca internacional, el impacto y la relación con las actitudes hacia lenguas minoritarias como el asturiano, y la importancia de desarrollar actitudes favorables hacia el multilingüismo en una sociedad plural y diversa.

Este simposio tiene como objetivo contribuir al debate sobre el papel de las actitudes lingüísticas en el contexto de la educación multilingüe, ofreciendo una plataforma para discutir estrategias pedagógicas y políticas educativas que favorezcan el desarrollo de actitudes positivas hacia las lenguas y promuevan el éxito académico en contextos diversos y multilingües.