Explorando las prácticas de evaluación en educación superior

JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

COORDINADOR

SYMPOSIUM SPEAKERS

Breve CV


Soy profesor ayudante doctor en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, con un doctorado en Psicología obtenido en 2022. Desde 2016, formo parte del grupo de investigación Education Regulated Learning and Assessment (ERLA), con el cual he participado en diversos proyectos financiados enfocados en la evaluación educativa, el desarrollo profesional docente y la participación estudiantil en la evaluación.

En 2017, recibí el VII Premio de Investigación Isidoro Declaux en Psicología. Desde 2021, he ejercido como coordinador/a de uno de los Grupos de Interés Especial de la Asociación Europea para la Investigación en el Aprendizaje y la Instrucción. También soy miembro del Comité Asesor Editorial de la revista Assessment in Education: Principles, Policy, and Practice.

Actualmente, continúo trabajando en varios proyectos financiados junto a colegas del grupo de investigación ERLA. Mis principales intereses de investigación incluyen la evaluación formativa, el aprendizaje autorregulado y las concepciones de los docentes sobre la educación.

Resumen del simposio


Este simposio explora el estado y evolución de las prácticas de evaluación en educación superior, centrándose en innovaciones que mejoran el aprendizaje, la participación y el rendimiento de los estudiantes. Al examinar tanto los métodos de evaluación tradicionales como los emergentes, el simposio destaca la importancia de alinear las prácticas de evaluación con las necesidades de los diversos estudiantes en un entorno educativo en constante cambio.

El simposio también aborda las prácticas de evaluación específicas de determinadas áreas de conocimiento, como la educación empresarial, y las implicaciones que estas prácticas tienen en la satisfacción y el rendimiento de los estudiantes. La integración de herramientas de autoevaluación y el feedback autogenerado en entornos de aprendizaje presenciales y en línea se investiga como una forma de empoderar a los estudiantes para monitorizar su propio progreso y fomentar habilidades de reflexión y pensamiento crítico.

Por último, este simposio presenta análisis longitudinales para seguir la evolución de las prácticas de evaluación a lo largo del tiempo, proporcionando conocimientos que ofrezcan información para el establecimiento de políticas y prácticas a nivel institucional y docente. Al identificar patrones y estrategias exitosas, el simposio ofrece una guía basada en evidencia para educadores que buscan fomentar la autonomía estudiantil, adaptarse a los espacios de aprendizaje digital y, en última instancia, mejorar los resultados académicos.

Este enfoque integral de la evaluación subraya el potencial de prácticas bien diseñadas para no solo medir el aprendizaje, sino también moldearlo activamente, creando una educación superior más formativa y centrada en el estudiante.