COORDINADOR
Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, ha desarrollado su labor docente y de investigación en la Universidad de Salamanca (USAL). Es director del Master en Estudios Avanzados en Dificultades de Aprendizaje de la Universidad de Salamanca y coordinador del laboratorio de cognición numérica en el grupo de investigación Aprendizaje, Instrucción y Análisis de la Práctica Educativa de la USAL. Ha sido Investigador Principal de nueve Proyectos de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación y autor de numerosa publicaciones sobre cognición numérica en revistas de reconocido prestigio.
El objetivo del simposio es profundizar en cuestiones actuales relacionadas con la cognición numérica desde distintas perspectivas y metodologías. En el simposio participarán tres grupos de investigación pertenecientes a la Universidad de Salamanca, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Talca (Chile) y se abordarán aspectos relacionados con el procesamiento numérico y el cálculo. En primer lugar, se discutirá sobre la importancia del procesamiento de magnitudes no simbólicas y cómo afecta este procesamiento, por un lado, a niños con discalculia, y por otro, al aprendizaje de las fracciones. En segundo lugar, se abordará el uso de la recta numérica para evaluar componentes centrales de la competencia matemática, tanto en números naturales como en fracciones. Y, en tercer lugar, se analizarán las posibilidades de la tecnología Eye Tracking para el estudio de los procesos de cálculo y la obtención de datos sobre cognición numérica.