Construyendo emociones mediante el uso de plataformas interactivas en Educación Primaria

LORENA VALDIVIESO LEÓN

COORDINADORA

SYMPOSIUM SPEAKERS
Breve CV

Lorena Valdivieso León, Profesora contratada doctora en el Departamento de Psicología, área Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Valladolid (España). Secretaria y miembro del Grupo de Investigación de Excelencia en Psicología de la Educación (GIE/GIR179) Junta de Castilla y León.

Mi trayectoria investigadora se enmarca en el área de Psicología de la Educación y se centra en: (a) Inteligencia emocional y motivación infantil y su influencia sobre el rendimiento académico. (b) Estrategias de afrontamiento del estrés en el contexto académico. (c) Educación inclusiva y discriminación entre iguales.

Tengo concedido un Sexenio de Investigación por la CNAI (tramo 2017-2022), por el Comité Asesor 7.1.

He formado parte del equipo de investigación en 6 proyectos de investigación.

He realizado varias de estancias de investigación en la Universidad de Utrecht (Países Bajos), la Universidad Pablo de Olavide (España), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y la Universidad de RomaTre (Italia), entre otras.

Autora de múltiples publicaciones indexadas, incluidas en WOS y SCOPUS, y directora de varias tesis doctorales, así como revisora de diversas revistas en posiciones relevantes de JCR y SJR.

He participado como docente en diferentes Máster oficiales como el Máster en Investigación Aplicada a la Educación y el Máster en Psicopedagogía de la UVa y en numerosos cursos de formación dentro del contexto educativo.

Resumen del simposio

La inteligencia emocional es un constructo fundamental dentro del contexto educativo, que precisa de modelos teóricos y herramientas de evaluación que permitan su comprensión y aplicación práctica. Se presenta una revisión de los principales enfoques teóricos basándose principalmente en los trabajos Bar-On, Bisquerra, Goleman, y Mayer y Salovey. Se destaca su utilidad para identificar y desarrollar competencias emocionales clave, así como su evaluación en la infancia. Esto contribuye a identificar cuál es el modelo más adecuado en función del alumnado participante en cada estudio.

Se ha evaluado la inteligencia emocional en una muestra de Educación Primaria, utilizando el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn (EQ-i:YV), incidiendo también en las diferencias significativas, en función de variables de identificación y sociodemográficas, entre los 8 a 12 años. Teniendo en cuenta los resultados se ha diseñado y validado, a través de una plataforma digital interactiva, el Programa Emociones y Tecnología en Educación Primaria (EMOTEC-EP). Esta propuesta innovadora combina herramientas digitales y dinámicas interactivas para fomentar habilidades emocionales fundamentales como la destreza intrapersonal e interpersonal, la adaptabilidad, la adaptabilidad, el control del estrés, y el humor general. Este programa ha sido diseñado para ser aplicado en entornos escolares, integrando evaluación y aprendizaje en un formato atractivo y accesible para el alumnado.

Posteriormente, se discutirá el proceso de validación del programa mediante un panel de expertos, destacando cómo la retroalimentación recibida ha permitido optimizar su implementación.

En definitiva se busca resaltar la importancia de evaluar y validar herramientas educativas que ayuden a entrenar y mejorar la inteligencia emocional, promoviendo su impacto positivo en su bienestar emocional y rendimiento académico.