COORDINADORA
Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Directora del Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA).
Miembro del Patronato de UNICEF España. Coordinadora del Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad Autónoma de Madrid sobre Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (GINDIA). Una de mis líneas de investigación es la protección, defensa y garantía del “Derecho a la Educación” tanto en población normalizada, como en aquella que se encuentra en situaciones de vulnerabilidad.
A este respecto cabe destacar mi interés en la garantía del derecho a la educación en la etapa 0-3 años que queda recogido en el Informe titulado “El derecho a la educación en la etapa 0-3 años: una inversión necesaria y suficiente” realizado por encargo de UNICEF Comité Español, publicado en 2018, en el que por primera vez en España se analizó la situación, a nivel normativo, del primer ciclo de Educación Infantil en las diferentes Comunidades Autónomas y cuyos resultados sirvieron para hacer incidencia política con todas las Consejerías de Educación de las diecisiete Counidades Autónomas, lo que permitido adoptar en algunas de ellas políticas encaminadas a aumentar la oferta pública de plazas en esta etapa, regular el carácter educativo de la misma, así como consolidar los criterios de admisión.
Este trabajo inicial se ha continuado dando lugar, en la actualidad, a diferentes estudios en los que se está analizando, a modo de buena práctica, cómo se puede llegar a consolidar un modelo de educación infantil con carácter universal a pesar de no ser una etapa obligatoria del sistema educativo.
Así como los contenidos que deberían ser incluidos en etapa desde un enfoque de derechos de la infancia.
El simposio incluye una presentación general en la que se analizará la situación del derecho a la educación en la etapa 0-3 años en diferentes sistemas educativos, tanto europeos como latinoamericanos.
A partir de este análisis, que se realizará utilizando como criterios los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989), se presentarán dos comunicaciones en las que se revisarán diferentes aspectos del derecho a la educación en el primer ciclo de la educación infantil (0-3 años).
En la primera de ellas se analizará el contenido curricular, y en la segunda como se organizan las prácticas educativas en el aula.
Por lo que se refiere al contenido curricular se revisará, a modo de ejemplo, el currículo de esta etapa educativa en Chile para comprobar cómo se incluye en ella el enfoque de derechos de la infancia. Respecto a las prácticas educativas que se llevan a cabo en aula, la comunicación se centrará en los recursos y estrategias