Autorregulación afectivo-motivacional en el aprendizaje matemático: percepciones y actitudes de los estudiantes

Marta Martínez Vicente

COORDINADORA

SYMPOSIUM SPEAKERS
Breve CV

Marta Martínez Vicente es profesora acreditada ayudante doctora. Ejerce funciones de investigación y de docencia en dos universidades españolas.

Es Doctora en Educación, maestra de Primaria y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo.

Su línea de investigación se centra en el estudio de la ansiedad y el estrés en el ámbito educativo, las funciones ejecutivas, el aprendizaje autorregulado, la inteligencia emocional, el ajuste psicológico y las dificultades de aprendizaje de los estudiantes.

En la actualidad coordina dos proyectos centrados en la autorregulación del aprendizaje en matemáticas y la relación entre el aprendizaje autorregulado y la fortaleza psicológica en estudiantes universitarios.

Cuenta con numerosas publicaciones entre artículos en revistas especializadas y capítulos de libros.

Participa asiduamente en charlas y en congresos nacionales e internacionales.

Es miembro de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), de la EERA (European Educational Research Association) y de la WERA (World Education Research Association).

Resumen del simposio

La gestión de los recursos y las estrategias que forman parte del aprendizaje autorregulado son determinantes en el proceso de construcción del conocimiento. Los estudiantes de cualquier etapa educativa deben poner en marcha sus recursos cognitivos, motivacionales y afectivos de manera eficaz, así como afrontar determinadas dificultades que pueden originar un estrés y ansiedad elevada.

El rendimiento académico está influenciado por las emociones positivas que a su vez se relacionan con mayor creatividad, esfuerzo, implicación en las tareas, flexibilidad, toma de decisiones, pensamiento fluido y resolución de problemas. Por lo tanto, debe considerarse la dimensión emocional del aprendizaje para diseñar prácticas de enseñanza que aumenten la productividad y el interés de los estudiantes en su propio proceso de crecimiento académico y personal.

En concreto, el aprendizaje matemático está condicionado por múltiples factores que generan muchas tensiones y el rechazo de muchos estudiantes hacia esta asignatura. Al deficiente uso de estrategias efectivas de planificación, atencionales o de concentración se suman estados de ansiedad provocados por emociones negativas resultado de actitudes, motivaciones y creencias en los procesos de cálculo o de resolución de problemas.

En este simposio se presentan los resultados de una investigación centrada en el estudio de la autorregulación del aprendizaje, el estrés y los procesos atencionales como medio para la mejora del rendimiento académico en matemáticas. Además, se exponen los resultados de otra investigación cuyo objetivo general es conocer la percepción y las actitudes de los estudiantes de diferentes etapas educativas en el proceso de aprendizaje de las Matemáticas, en concreto en el aprendizaje autorregulado de esta asignatura.