La autoevaluación a través de rúbrica como herramienta de autorregulación en el aprendizaje de la escritura científico-académica
OLGA ARIAS GUNDÍN
COORDINADORA
SYMPOSIUM SPEAKERS
- Olga Arias Gundín
- Mª Lourdes Álvarez Fernández
- Sara Real Castelao
- Leticia Flórez Marcos
- Laura Algorri Diez
Breve CV
Dra. en Psicología y Ciencias de la Educación y Profesora Titular de Universidad del área de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de León. Es miembro del Grupo de Investigación Cognición y Aprendizaje de la Escritura y la Lectura de la Universidad de León (Grupo CAEL), reconocido como Unidad de Investigación Consolidada por la Junta de Castilla y León (UIC 309). Coordinadora del Grupo de Innovación Docente en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Universidad de León (Grupo IDEA) desde su creación en el año 2014.
Desarrolla su investigación en el ámbito de la escritura con tres líneas principales de investigación: i) prevención y detección precoz de los problemas de aprendizaje en escritura; ii) instrucción para la mejora de la escritura en el contexto universitario; y iii) evaluación e instrucción en los procesos y estrategias implicadas en la revisión textual. Cuenta con publicaciones de impacto y ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales (Código ORCID: 0000-0002-7371-355X).
Resumen del simposio
La escritura desempeña un papel fundamental tanto en el ámbito escolar de los estudiantes como en su desarrollo personal y en su futuro profesional (Harris y McKeown, 2022; LOMLOE, 2020; OCDE, 2019). Por lo tanto, es crucial que en el entorno universitario se fomente el fortalecimiento de la competencia comunicativa escrita de los estudiantes, ayudándoles a reconocer que esta habilidad es fundamental no solo para su éxito académico, sino también para su integración y avance en el ámbito laboral.
Además, es importante promover la autorregulación del aprendizaje, favoreciendo la competencia de «aprender a aprender» y apoyando el desarrollo de habilidades que faciliten el aprendizaje a lo largo de la vida. En el presente simposio se analiza, en primer lugar, si la autoevaluación a través de rúbrica se ve afectada por la tarea realizada y evaluada, concretamente el resumen y la infografía.
En segundo lugar, si los estudiantes que mejor ajustan su autoevaluación a la tarea realizada son aquellos que muestran una mayor mejoría en la calidad de los resúmenes que elaborarán posteriormente.
Así, podremos confirmar que cuando los estudiantes son conscientes de los problemas/carencias que tienen, son capaces de mejorar y/o corregir, lo que permitirá ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje a las necesidades de cada uno de nuestros estudiantes, al tiempo que les permitirá potenciar su capacidad de aprender a aprender.