Factores que acompañan al desarrollo del talento

ROSA MARÍA PONS PARRA

COORDINADORA

SYMPOSIUM SPEAKERS

Breve CV


Profesora Contratada Doctor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Actividad docente en títulos de grado y posgrado, con materias vinculadas a la educación y al proceso de interacción entre iguales. Mi actividad investigadora, se ha desarrollado en dos vertientes fundamentales. 

Una de ellas, la que está vinculada a los procesos interactivos en el aula como elemento fundamental para el desarrollo académico y social de los alumnos, y en la profundización de variables interpsicológicas que inciden en el proceso de interacción y en los factores que mediatizan esas variables. En este sentido, he dirigido y participado como investigadora en proyectos financiados en convocatorias públicas (MAEC-AECID y la Comisión Europea), vinculados a la formación del profesorado en metodología cooperativa para la mejora de los procesos de enseñanza y como respuesta psicoeducativa para la inclusión y el abandono escolar temprano. 

La segunda línea, se enfoca en la identificación y el desarrollo del talento y su respuesta educativa. El trabajo desarrollado en esta última línea ha desembocado en la reciente concesión del Proyecto de Investigación Nacional “Variables psico-sociales y educativas en el desarrollo productivo del talento en jóvenes con altas capacidades intelectuales. Un estudio de diseño mixto con relatos de vida” con referencia PID2022-137259NB-I00. 

Mis trabajos han sido publicados en revistas con factor de impacto, así como en revistas con otros índices de calidad. Del mismo modo, he participado en convenios de colaboración con el Servicio de Atención a la Diversidad de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Además, formo parte del Grupo de Investigación “Altas Habilidades” y del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Superdotación, el Talento y la Excelencia, ambos de la Universidad de Murcia. https://orcid.org/0000-0001-6059-4582

Resumen del simposio


La concepción de la Alta Capacidad Intelectual (ACI) ha evolucionado en el campo científico, pasando de nociones basadas en el CI a considerar el contexto como un elemento esencial.

Actualmente, se destaca que el desarrollo de un alto rendimiento en un dominio es dependiente de factores psicológicos individuales más allá de las habilidades (i.e.: intereses, motivación, autorregulación), y de las interacciones del individuo con su entorno; así como, que el papel de factores sociocontextuales y psicosociales individuales en el desarrollo de altos niveles de rendimiento sigue siendo poco estudiado. 

Este simposio pretende arrojar luz sobre el papel de los factores sociocontextuales y psicológicos en el proceso de desarrollo que transforma una alta capacidad cognitiva en altos niveles de logro. Desde la práctica educativa inclusiva, es importante conocer qué procesos favorecen el desarrollo de los estudiantes con ACI. 

Entre los temas centrales se encuentra el estudio del bienestar psicológico en las ACI, ahondando en los términos asociados a través de un análisis bibliométrico de la literatura científica. Además, se profundizará en la influencia del estatus socioeconómico en la identificación del alumnado con ACI. Asimismo, se examinarán las trayectorias de estudiantes con bajo rendimiento.

Otro tema será el análisis de las diferencias cognitivas entre alumnado con 2e (ACI y TDAH) y alumnado con TDAH. Finalmente, se presentará una revisión sistemática sobre empoderamiento docente en el descubrimiento y desarrollo del talento. 

Los educadores son agentes clave para reconocer el talento y fomentar su potencial, por lo que se abordarán estrategias que los capaciten y doten de herramientas eficaces para ello. Los temas se abordarán mediante enfoques cuantitativos y cualitativos, considerando variables cognitivas, emocionales y contextuales. 

Este simposio proporcionará un espacio para el intercambio de investigaciones y prácticas, con miras a generar entornos socioeducativos que favorezcan el pleno desarrollo del talento humano