La formación del pensamiento crítico para el buen desempeño académico y profesional, en los nuevos tiempos.
CARLOS SAIZ
COORDINADOR
SYMPOSIUM SPEAKERS
- Carlos Saiz
- Óscar Tamayo Alzate
- Yasaldez E. Loaiza Zuluaga
- Francisco J. Ruiz Ortega
- Miguel H. Guamanga
Breve CV
Doctor en Psicología, lleva más de veinticinco años enseñando e investigando en pensamiento crítico (PC). Ha publicado varios libros y numerosos artículos en revistas internacionales e impartido cursos y conferencias en diferentes países. Desde hace años, es coordinador del Grupo de Investigación Reconocido (GIR), de la Universidad de Salamanca: Pensamiento Crítico y Psicología Positiva, que tiene dos prioridades, la instrucción y la evaluación en PC.
En la web del grupo (https://www.pensamiento-critico.com), se puede acceder a la actividad profesional más relevante de los últimos años, en docencia e investigación
Resumen del simposio
Cuando aparece el primer smartphone operativo y el posterior desarrollo de las redes sociales, gracias a este ordenador de bolsillo, el mundo comienza a cambiar y esta transformación no para.
Los progresos claves en la neurociencia, en inteligencia artificial, y otros avances menos llamativos, ha cambiado tanto nuestro mundo que nuestra nueva realidad demanda un mayor conocimiento de nuestro medio, puesto que en él se plantean nuevos retos y desafíos.
Estos son los nuevos tiempos en los que hay que afrontar nuevos problemas personales, profesionales y sociales. La pregunta que nos debemos hacer es la siguiente, si nuestro mundo se ha transformado tanto y tan rápido ¿la formación de nuestros futuros egresados ha cambiado lo suficiente para adaptarse a los nuevos tiempos? La respuesta para nosotros es clara, no.
Por esta razón, en este simposio propondremos algunas ideas para mejorar la formación de nuestros estudiantes. En primer lugar, porque la formación necesita de nuevos modos de actuación que primen la imaginación y el buen pensar. Y en segundo lugar, porque esas mejoras, de producirse, deben servir para lograr un mejor desempeño en lo personal, en lo académico y en lo profesional. Por lo tanto, en las comunicaciones de este simposio, se propondrá incorporar a la formación, componentes cognitivos y no cognitivos que son determinantes para un mejor desarrollo del pensamiento crítico. Y todo esto con el fin de mejorar nuestras respuestas a los retos y desafíos de este nuevo mundo más incierto que nunca.