Abordaje Multinivel para la Evaluación e Intervención en Funciones Ejecutivas y Habilidades Autorregulatorias

Débora Areces

COORDINADORA

Trinidad García

COORDINADORA

SYMPOSIUM SPEAKERS
Breve CV Débora Areces

Débora Areces es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, en el área de psicología evolutiva y de la educación. 

Sus principales áreas de investigación son el uso de la realidad virtual con fines terapéuticos y la evaluación e intervención temprana en niños con Trastorno del Neurodesarrollo mediante enfoques colaborativos.Más concretamente, su investigación se centra, principalmente, en la evaluación e intervención temprana del TDAH y las Dificultades de Específicas del Aprendizaje desde una perspectiva innovadora. 

Es autora de más de 50 artículos científicos (indexados en la revista Citatios Reports) y más de 10 capítulos de libros publicados tanto en español como en inglés (en editoriales como Octaedro, Pirámide, Intech, …). 

Además, cuenta con colaboraciones internacionales con la University College London (Reino Unido), la Universidad de Oporto (Portugal) o la James Cook University (Singapur). 

También ha realizado diversas contribuciones a congresos nacionales e internacionales, habiendo formado parte del comité organizador en varios de ellos. Además, ha participado en proyectos nacionales y europeos relacionados con las Dificultades de Aprendizaje, el TDAH y el Aprendizaje Autorregulado.

Breve CV Trinidad García

Trinidad García es Profesora Titular en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Oviedo. 

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran las dificultades atencionales, el funcionamiento ejecutivo y el pensamiento creativo. 

Es coautora de más de 70 artículos publicados en JCR y más de 10 capítulos de libro en editoriales de prestigio como Pirámide, Octaedro, o Tirant to Blanch. 

Ha participado también en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales como investigadora y asistido a más de 30 congresos nacionales e internacionales.

Trinidad ha realizado estancias de investigación en 4 centros internacionales, teniendo varias publicaciones internacionales con miembros de estas instituciones. 

Trinidad es revisora regular de originales en revistas como en posiciones relevantes de JCR, así como Editora Académica de la revista PlosOne. 

Resumen del simposio

Los mecanismos autorregulatorios juegan un papel esencial en el aprendizaje y la adaptación a diversos contextos de la vida diaria, tanto en edades tempranas como en etapas posteriores del desarrollo. Dentro de este contexto, encontraremos habilidades tanto las más relacionadas con el control del comportamiento, tales como la inhibición de respuestas o la flexibilidad cognitiva, componentes esenciales del Funcionamiento Ejecutivo o Funciones Ejecutivas (FE); así como otras más relacionadas con el control y monitoreo de los procesos cognitivos y de aprendizaje, o funciones más de tipo metacognitivo.

 En el presente Simposio se exponen cinco propuestas recientes encaminadas a mejorar los procesos de evaluación e intervención en las FE y las habilidades autorregulatorias desde una perspectiva multinivel y comprensiva, abordando para ello a los tres agentes educativos esenciales: alumnado, profesorado y familias.

Desde esta perspectiva multinivel, se espera: en primer lugar, dar una visión más comprensiva de las alteraciones en las FE y las habilidades autorregulatorias en diferentes etapas educativas; en segundo lugar, aportar información reciente y relevante sobre nuevos enfoques en el abordaje de dichas alternaciones, tales como el Sistema de Apoyo Multinivel (Multi-Tiered System of Supports- MTSS); y, en tercer lugar, animar a la reflexión y discusión sobre dichos enfoques y proponer futuras líneas de trabajo en este sentido. 

Los resultados expuestos en este Simposio contribuirán a un mejor conocimiento del estado actual de la investigación en evaluación e intervención en las FE y las habilidades autorregulatorias desde un abordaje actual y multinivel, así como a una reflexión sobre las implicaciones educativas, actuales y futuras, de los hallazgos obtenidos en los diferentes estudios que se muestran.