COORDINADOR
El Dr. Ignasi Navarro Soria es Profesor Asociado de la Universidad de Alicante desde 2008, donde ha impartido docencia en los Grados de Magisterio, Psicopedagogía y Trabajo Social. Su trayectoria profesional combina experiencia en el ámbito educativo, la intervención psicopedagógica y la investigación en neurodesarrollo y protección infantil.
Inició su carrera como Psicólogo Escolar, ejerciendo durante diez años en el Gabinete Psicológico Municipal de El Campello, donde trabajó en orientación educativa en las cuatro escuelas públicas del municipio. Posteriormente, ejerció como psicólogo especialista en la Escuela Europea de Alicante, dentro del programa de Learning Support, proporcionando apoyo a alumnos con dificultades de aprendizaje. Paralelamente, colaboró con el equipo de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento de Alicante, impartiendo talleres en numerosos institutos de la ciudad.
A raíz de esta etapa, desarrolló un especial interés por el estudio de las dificultades de aprendizaje, con un enfoque en TDAH y TEA. Posteriormente, trabajó como psicólogo en Centros de Protección de Menores de gestión pública, en “El Teix” (Alcoi) y “Les Rotes” (Dénia), adquiriendo experiencia en intervención con menores en riesgo de exclusión social. Su labor continuó en el Programa de Acogimiento Familiar de la Provincia de Alicante, donde ejerció como psicólogo durante nueve años, iniciando sus investigaciones en el ámbito de la protección infantil.
Desde finales de 2021, trabaja a tiempo completo como docente e investigador en la Universidad de Alicante, centrando su investigación en el neurodesarrollo, el TDAH, el TEA, el apego y la intervención con menores en situación de vulnerabilidad, aportando su experiencia práctica a la formación universitaria y al desarrollo de proyectos de investigación aplicada.
This symposium aims to explore the intersection between neuroeducation and the Living and Active School methodology, analyzing how advances in neuroscience can enhance teaching and learning processes in dynamic and participatory educational environments. Through four presentations, key aspects related to the development of executive functions and their role in educational transformation will be addressed.
The first session will present neuroscience contributions that optimize teaching and learning processes, highlighting essential neuroeducational principles for improving student performance and well-being. The second session will delve into the importance of executive function development in the Living and Active School model, emphasizing how these cognitive skills are fundamental for autonomy and self-regulated learning.
The third presentation will analyze the role of Emotional Support in the development of warm executive functions, emphasizing the connection between emotional security and self-regulation in the classroom. Finally, the fourth session will focus on pedagogical strategies to strengthen cold executive functions, facilitating planning, decision-making, and cognitive flexibility within the framework of the Living and Active School.
This symposium offers an interdisciplinary approach that connects neuroeducation with an innovative pedagogical methodology, providing practical and reflective tools for teachers and researchers interested in enhancing educational processes from a scientific evidence-based perspective.