COORDINADORA
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología de la Universidad de Almería. Imparte clases en la Universidad de Almería desde el curso 2011, destacando la docencia en el Máster Universitario de Intervención en Convivencia Escolar. Directora del Grupo de Investigación SEJ-473, desde el año 2018. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas indexadas, diversas monografías y capítulos de libro, así como también participa en la edición de actas de congresos, en su mayoría de carácter internacional. Forma parte de diferentes comités de organización y científicos en congresos nacionales e internacionales. Directora de la European Journal of Health Research, y Editora asociada en la European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Frontiers in Psychology (sección Personalidad y Psicología Social), entre otras.
Ha dirigido 15 tesis doctorales y más de 60 TFMs. De igual modo, ha publicado material docente y ha participado en diferentes proyectos de innovación. Miembro del equipo de investigación en diferentes proyectos sobre violencia entre iguales, consumo de sustancias, inteligencia emocional, competencias personales… en adolescentes, de los que se han derivado diferentes recursos e instrumentos validados para la evaluación e intervención. Participa como investigadora en el proyecto I+D+i concedido en la convocatoria 2021, “Bienestar psicosocial en educación secundaria: Programa de intervención basado en competencias personales del alumnado y profesorado”, y del Proyecto Transfiere 2021: “Análisis de habilidades emocionales y desarrollo de un programa para el entrenamiento emocional de los jóvenes de Almería: Cuidemos la Salud Mental EMOTRAIN”.
Además, es IP del Proyecto de Excelencia “IE-MOTION: Recurso digital para docentes en el diseño de intervenciones personalizadas orientadas a la prevención de la violencia y la promoción del bienestar del alumnado de Secundaria”.
Las competencias emocionales juegan un papel esencial en la prevención de la violencia y en la promoción del bienestar psicosocial durante la adolescencia, especialmente en el contexto educativo. Este simposio destaca la importancia de integrar estas competencias personales en el currículo escolar como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que los adolescentes afrontan en la actualidad. En este marco, reconociendo el contexto educativo como un espacio privilegiado de socialización y aprendizaje, se presentarán estrategias innovadoras enfocadas en el desarrollo de competencias emocionales para abordar de manera efectiva las problemáticas específicas que surgen en las aulas. Esta propuesta responde a la necesidad de implementar acciones educativas que fomentan el bienestar adolescente, así como la prevención de riesgos asociados a la violencia entre iguales. En esta línea de actuación, el ámbito escolar se posiciona como un entorno ideal para impulsar cambios positivos, subrayando el rol del profesorado como agente transformador. Además, el simposio ofrecerá un espacio para reflexionar sobre la importancia de diseñar intervenciones adaptadas a las necesidades del alumnado, asegurando un impacto significativo en su bienestar y salud mental. El presente trabajo se ha desarrollado gracias al Proyecto IE-MOTION: Recurso digital para docentes en el diseño de intervenciones personalizadas orientadas a la prevención de la violencia y la promoción del bienestar del alumnado de Secundaria (Ref.: PROYEXCEL_00607), financiado por el Ayudas a Proyectos de Excelencia, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades calificadas como agentes del Sistema Andaluz del conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).