Habilidades Socioemocionales y Prácticas Innovadoras en la Formación
Docente para un Aprendizaje Transformador

MIGUEL ÁNGEL CARBONERO MARTÍN

COORDINADOR

SYMPOSIUM SPEAKERS

Breve CV


Catedrático de la Universidad de Valladolid, He sido 8 años director del Departamento de Psicología. Ha sido coordinador del programa de Doctorado del Departamento de Psicología.

Mi actividad docente se ha centrado en el campo de las Dificultades de Aprendizaje y Salud Mental del
Profesorado. Ha impartido Programas de Doctorado en varios países de Iberoamérica. Ha sido Ponente invitado en varias Universidades extranjeras. Ha dirigido 17 Tesis Doctorales varias con premio extraordinario. Ha dirigido y participado en una decena de proyectos de investigación competitivos. Ha publicado 6 libros, 53 capítulos de libro, 35 artículos, parte de ellos en revistas indexadas y ha presentado más de 70 comunicaciones a congresos Nacionales e Internacionales. Sus principales líneas de investigación se centran en dificultades de aprendizaje, habilidades docentes motivadoras, eficacia docente y salud mental del profesorado.

Miguel Ángel Carbonero Martín. Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Catedrático de Psicología de la Educación en la Universidad de Valladolid, España. También es el Director del Grupo de Investigación Reconocido GIR 179 “Psicología de la Educación” con varias líneas de investigación como: estrategias de aprendizaje, dificultades de aprendizaje, motivación y habilidades docentes entre otras. Desde hace 10 años es secretario general de la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE).
He sido 8 años director del Departamento de Psicología. He sido coordinador del programa de Doctorado del Departamento de Psicología. Mi actividad docente se ha centrado en el campo de las Dificultades de Aprendizaje, habilidades docentes y Salud Mental del Profesorado.

Resumen del simposio


En la última década, la formación inicial y continua del profesorado se ha consolidado como un pilar transformador para la educación, permitiendo a los docentes enfrentar con éxito las demandas de un mundo en constante evolución. Actualmente, esta formación está orientada al desarrollo integral de habilidades interpersonales, competencias innovadoras y destrezas dinámicas, cuyo propósito es potenciar el bienestar personal y profesional del profesorado y, al mismo tiempo, crear entornos de aprendizaje significativos en el aula. Este simposio reúne una serie de presentaciones que exploran enfoques innovadores y efectivos para el desarrollo profesional docente, con énfasis en las competencias socioemocionales y en modelos pedagógicos que valoran las diferencias individuales de los estudiantes. Los estudiospresentados analizan cómo las habilidades emocionales impactan el bienestar subjetivo del profesorado y demuestran el papel crucial de la educación emocional en los docentes en formación. 

Además, se discute cómo la regulación emocional y el trabajo colaborativo entre docentes —especialmente a través de la docencia compartida— contribuyen a la creación de un ambiente de aprendizaje positivo, beneficiando tanto a educadores como a estudiantes. 

Entre las estrategias prácticas, se presentarán técnicas de mindfulness, que han mostrado ser
eficaces para mejorar la gestión emocional, reducir el estrés y fomentar la resiliencia en el entorno educativo. En conjunto, este simposio ofrece una perspectiva completa sobre las herramientas internas y externas que permiten a los docentes desenvolverse con éxito en entornos educativos cada vez más complejos y retadores. A través de estas propuestas, se busca proporcionar a los asistentes un marco de referencia práctico y aplicable, que les permita construir una enseñanza más efectiva, conectada y emocionalmente inteligente. 

Palabras clave: competencias socioemocionales; habilidades docentes; educación socioemocional; programas de intervención; estrategias de enseñanza